Alterando el encuadre pictórico y rompiendo las reglas
por Lucia Barbiero
Dino Cortiana (1972 Milán – vive y trabaja en Ibiza) Creció en las galerías de arte de sus padres, pero sobre todo durante un intenso fermento artístico moderno. Respira metafísica y surrealismo … (* ver Biografía)
Entrevista de Lucia Barbiero
En la pintura de Dino Cortiana, la búsqueda de colores vivos es lo que más me llamó la atención. Seguido de signos/trazos que cortan el contexto limpiamente. Entonces Alterando el encuadre pictórico y rompiendo las reglas
Pero Dino también tiene obras más oscuras que atraen igual, aunque necesitan un poco mas tiempo. Impresionismo o hiperrealismo. Sin buscar clasificaciones, pienso en el producto final y si me gusta, apoyo el proyecto y siento la emoción, entonces lo comparto porque creo en el producto artístico
Qué significa para ti pintar?
Significa dar espacio a una interpretación personal de la realidad, donde lo informal representa una clave de interpretación que puede ser más o menos conceptual según el momento.
¿Cuáles son las emociones y sensaciones que quieres provocar?
Las mismas emociones y sensaciones que he sentido desde que vivo aquí, libertad y conexión con la naturaleza
¿Quién es tu publico?
No creo que haya un target específico, nadie que aprecie mi forma de expresar la realidad.
Capturar instantáneamente o dejar que tu interlocutor vea gradualmente los detalles y emociones más profundas.¿Qué prefieres?
Creo que la pintura de acción, el uso de colores violentos y complementarios capta la atención de inmediato y deja espacio para los detalles y una contemplación más profunda.
¿Qué papel juega el arte en tu vida?
Un papel fundamental, me siento realmente libre solo cuando pinto, incluso el tiempo deja de existir, me cautivan los colores y los días llegan a su fin gratamente.
¿Quiénes son los artistas del pasado que te influyeron?
A excepción de los hiperrealistas, prácticamente todos, desde los impresionistas en adelante.
¿Cómo te defines artísticamente?
Prefiero escuchar cómo me definen.
¿Qué música escuchas cuando pintas? New Age y Jazz
¿Cuándo podemos hablar de arte, o más bien cuándo podemos considerar un producto artístico como una obra de arte, en tu opinión?
Expresar algo nuevo es cada vez más difícil, hoy casi todo se ha hecho y rehecho, poder tener una personalidad pictórica que no se compara con otros pintores del pasado es casi imposible o muy difícil. Creo que lo he logrado.
¿Sobre qué base se evalúa económicamente un producto artístico?
Creo que depende de la regla más antigua de oferta y demanda.
¿Cuál es tu opinión sobre el arte contemporáneo hoy?
El artista de hoy cataliza el mensaje creativo en la búsqueda espasmódica de materiales de todo tipo capaces de crear asombro, cartón, mallas metálicas, plásticos, gasas, cintas adhesivas, prácticamente todo.
Otros eligen imágenes contundentes, a veces rayanas en el buen gusto en busca de críticas incluso negativas para obtener un efecto mediático.
Personalmente, respeto a todos como artistas, pero prefiero un enfoque más tradicional de la expresión artística.